jueves, 9 de octubre de 2008

jueves, 18 de septiembre de 2008

Tribu Urbanas


Una Tribu Urbana es una agrupación, generalmente juvenil, en la que sus miembros se unen en virtud de algún gusto o algún modo de vida que tengan en común. Así, este tipo de grupo se caracteriza, por ejemplo, por tener una estética tipo que sus miembros siguen y comparten. Esto obedece a la necesidad de los adolescentes de diferenciarse de las generaciones más adultas y de otros grupos coetáneos.

Las subculturas como tribus urbanas son más comunes en las grandes urbes o metropolis, donde la complejidad y el inmenso tamaño de la ciudad y la sociedad crean una sensación de alienación o aislamiento del nivel individual. Esto, en efecto, puede conducir a la formación (oficial o no oficial) de tribus urbanas cuyos miembros están unidos bajo un conjunto de características, pensamientos, modas e interéses comunes para formar una comunidad relativamente pequeña, pero con una identidad propia.
El neologismo de tribu urbana fue utilizado por primera vez en el 1990 por Michel Maffesoli en un libro llamado "El Tiempo de Las Tribus". Recientemente se ha venido hablando de un movimiento y una tendencia de pensamiento llamada neo-tribalismo que en mucho acalraría el fenómeno de las tribus urbanas como intentos de recuperar la interacción humana la cual se ha perdido debido al aislamiento y la alienación de la sociedad moderna.
Algunos críticos y analistas aseguran que el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se integra a una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto con el grupo como sus símbolos y modas, y probablemente sentirá repulsión hacia un grupo de tendencias opuestas , lo cual podría llevar a la violencia.
La identidad de cada una de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma, por ejemplo, mientras que los skinheads son de tendencias violentas, los hippies no rivalizan contra ningún grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno que les sea íntegramente opuesto.


En esta página hemos querido mostrarles a ustedes las tribus urbanas más conocidas por nosotros, describiendo sus orígenes y caraterísticas que los identifican
.

Tribus Urbanas

Flogger

Los Flogger es moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde los usuarios pueden comentar en ellas. Surgida del estilo glam, se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida.[1] La palabra Flogger proviene de "flog", apócope de Fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Los fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos

Vestimenta

Calzado Converse All Star.El estilo se compone principalmente por pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings), remeras amplias con cuello en V o en U con colores fluorescentes o no. Los floggers usan como zapatilla las deportivas de lona o las Converse, el peinado que los distingue es semi-largo en los varones, y un flequillo en ambos géneros el cual tapa parcialmente o por completo los ojos. Se conoce como floggers a los jóvenes seguidores y amantes de esta moda. Algunas características de los floggers es su gusto por la moda y por marcas reconocidas.
Tambien son conocidos por utilizar tiradores y chupines con cintura alta, que es lo ultimo en moda de los floggers ya que utilizan la misma ropa que se usaba en otras epocas.

Música

Entre los gustos de estos adolescentes, se encuentra la música electrónica, principalmente techno, sobre la cual han desarrollado una peculiar manera de bailarla llamada Electro. Los movimientos, consisten en extender rápidamente una pierna, golpeando el suelo con el talón, y señalando la otra pierna hacia atrás y, a continuación, cambiar rápidamente la posición de las piernas, y muchas variaciones más.

En Argentina hay millones de fotologs, pero el más popular de todos es el de cumbio, una adolescente de 17 llamada Agustina Vivero. Cumbio fue descubierta en el sitio y ahora es modelo en campañas de Nike y desfila en algunos boliches.

Otra flogger destacada solía ser la hija de la presidente, Florencia Kirchner. Si bien no adhería a la moda o el look de los floggers, mantuvo dos fotologs que luego cerró a pedido de su madre, Cristina Fernández de Kirchner


Floggers

















HipHoperos

El hip hop es un movimiento artístico y cultural que surgió finales de los años 1970 en las comunidades hispanoamericanas y afroamericanas de barrios pobres neoyorquinos, donde desde el principio destacaron como manifestaciones características la música (funk, rap, Blues, DJing), y la pintura (aerosol, bombing, murals, political graffiti).

El grafiti es la rama artística (pictórica) de esta cultura aplicada sobre superficies urbanas. La estética de los graffitis ha influido en la historieta (como en las tiras de The Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se denominan writers (escritores). Hay otros estilos de graffiti que no tienen por qué formar parte del grafiti en la cultura hip hop. Son: radical & political graffiti, street art & post graffiti y graffiti generado por ordenador.

El beatbox está inspirado en un arte originario de los mayas que consistía en imitar sonidos de la naturaleza con la boca y que resurgió en Nueva York como la técnica de emular sonidos de percusión o instrumentos propios de la música rap con la boca. Los practicantes de esta faceta se conocen como human beatbox o beatboxers. Se originó este arte en la época de los 80 porque los raperos no tenían suficiente dinero para comprar equipos de audio, entonces empezaron a imitarlos con la boca.

jueves, 11 de septiembre de 2008





Hip Hop